Estudio Piloto sobre las Características Epidemiológicas de los Golpes en la Cabeza en los Niños Menores de 5 Años
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2013v66n4p223-226Palabras clave:
Accidentes por Caídas, Traumatismos Cerrados de la Cabeza, Niño, Accidentes DomésticosResumen
Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir la frecuencia y características epidemiológicas de los golpes en la cabeza sufridos por niños menores de cinco años.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional usando una encuesta aplicada a madres de familia seleccionadas al azar en la consulta externa de pediatría de un hospital general. Se recolectaron datos sobre las características delos traumas craneales sufridos por sus hijos.
Resultados: Se realizaron 199 encuestas y se reportaron 446 traumas craneales. Se obtuvo información detallada en 310 casos. En 271 (87.4%) el accidente ocurrió en el hogar y en 164 (52.9%) ocurrieron en horas de la tarde. Las caídas libres fueron el mecanismo más frecuente del accidente en 211 (68.1%), y de la cama fue el lugar habitual (122). En 23 (7.4%) de casos la madre consultó a un hospital y en 43 (13.9%) a un centro de salud. En 4 (1.3%) fue necesaria la hospitalización del niño.
Conclusión: Nueve de cada diez niños menores de cinco años sufrieron golpes en la cabeza. El promedio presentó más de dos golpes. Los accidentes ocurrieron frecuentemente en casa, en horas de la tarde y a consecuencia de caídas libres, habitualmente de la cama.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.