Creencias sobre salud infantil en madres de una población rural de Arequipa y de la consulta pediátrica de un hospital de Lima
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2013v66n2p84-93Palabras clave:
Cultura, Conocimiento, Niño, Salud InfantilResumen
Objetivo: Determinar la frecuencia de las creencias sobre salud infantil entre las madres del distrito de Lari - Arequipa y de las madres de los niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima (HNCH).
Material y métodos: Se aplicó una encuesta a una población no aleatorizada de madres mayores de 18 años, del distrito de Lari y del HNCH, entre enero y julio de 2011. Los datos fueron analizados usando Statistical Package of the Social Sciences SPSS Inc. versión 19.0.
Resultados: Se realizaron 134 encuestas en el distrito de Lari y 210 encuestas en el HNCH. La creencia más frecuente fue “El frío puede entrar por los pies desnudos y causar resfrío” con un 92.9% de promedio ponderado. En Lari, cinco creencias se encontraron en más del 80% de la población y quince en más del 50%. En el HNCH, solo una creencia fue predominante en más del 80% de la población y nueve en más del 50%.
Conclusiones: Las creencias en ambas poblaciones fueron muy frecuentes. La población de madres de Lari- Arequipa presentó mayor frecuencia de creencias que la población de madres de la consulta de Pediatría del HNCH. El grado de instrucción fue la variable más frecuentemente asociada a alguna creencia en ambas poblaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.