Patrón de alimentación, niveles de lípidos y composición corporal según nivel socioeconómico
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2001v54n2p18-23Resumen
OBJETIVO: Determinar el patrón de alimentación, los niveles séricos de lípidos y la composición corporal en 64 niños obesos según nivel socioeconómico.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudia el patrón de alimentación, los niveles séricos de lípidos y la composición corporal de 64 niños con diagnóstico de Obesidad exógena 30 de nivel socioeconómico medio alto (18 de sexo masculino y 12 de sexo femenino) y 34 de nivel socioeconómico medio bajo (15 de sexo masculi. no y 19 de sexo femenino), con una edad promedio de 8. 25 ‡ 2.7 años.
RESULTADOS: En los pacientes de nivel socioeconómico medio hubo una ingesta porcentual de grasas de 41% en el aporte de energía diaria y un 60% de dislipidemia. En los pacientes de nivel socioeconómico bajo hubo una ingesta porcentual de grasa de 36% y 38.2 % de dislipidemia. Se encontró una talla promedio menor, una mayor ingesta de energía y una menor ingesta de colesterol en el grupo de nivel socioeconómico bajo en comparación al grupo de nivel socioeconómico medio (p<0.05). No se encontraron diferencias en los niveles de lípidos y la composición corporal.
CONCLUSIONES: La obesidad en los niños obesos de nivel socioeconómico medio está asociada a una mayor ingesta de grasas de la dieta y dislipidemia que los niños obesos de nivel socioeconómico bajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.