Influencia de la gestación adolescente sobre su recién nacido
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2002v55n1p08-12Resumen
Objetivo: Demostrar que la competencia entre la madre adolescente y su feto por los nutrientes no ocurre durante todo este período, que termina cuando el crecimiento de la adolescente cesa.
Material y Métodos: Se estudiaron 45 gestantes adolescentes y sus respectivos recién nacidos. Se determinó edad de la gestante, peso inicial y final de la gestación, peso posgestacional, IMC; igualmente se midió y pesó al recién nacido, se determinó el IMC
Resultados: La edad promedio de las madres adolescentes fue de, 15,00 ± 1,00 años, la talla de 155 ± 0,05 cm y el peso pregestacional de 50,40 ± 3,80 Kg; las gestantes ganaron en promedio 9,44 kg ± 1,90 kg. El tiempo de gestación fue de 39,10 ± 2,20 semanas. El IMC pregestacional fue 21,02 y el de fin de gestación 25,07 ± 1,17. Los recién nacidos mostraron un peso de 3,09 ± 0,46 kg, talla de 49,00 ± 3,00 kg y un IMC de 12,67 ± 1,08; los pesos, tallas e IMC de recién nacidos de madres adolescentes no mostraron diferencias estadísticamente significativas cuando se compararon entre sí de acuerdo a la edad materna. Las edades óseas de las gestantes de 13 años fue en promedio de 15 años y las de 14 o más habían completado su osificación.
Conclusiones: La competencia de nutrientes entre feto y madre adolescente cesa cuando ésta ha llegado a una edad ósea mucho más alta que su edad cronológica y en las que la edad ósea se ha completado (EO de 16 años).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.