Costos directos y características clínico epidemiológicas de pacientes hospitalizados por varicela, en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Año 2013
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2015v68n2p11-22Palabras clave:
Varicela, Hospitalización, Costos Directos de ServiciosResumen
La Varicela es una enfermedad altamente transmisible y afecta a la población infantil. La carga de enfermedad se ve reflejada en las complicaciones que motivan hospitalización, condicionando impacto económico para las instituciones de salud. Objetivos: Estimar los costos directos y describir las características clínico epidemiológicas de pacientes hospitalizados por varicela adquirida en la comunidad en el INSN. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron historias de pacientes hospitalizados por varicela en el año 2013. Para la estimación de costos se identificó y luego se realizó la valoración de los consumos por paciente hospitalizado. Resultados: De 217 historias clínicas evaluadas, el promedio de edad fue de 3.5 años ± 2.9 años. La población < de 5 años representó el 75.6% del total. Ningún paciente había recibido vacuna contra varicela. Se hospitalizaron más en primavera y verano. La mayoría procedían de los distritos más poblados de Lima. Las complicaciones más frecuentes: sobreinfecciones de piel y tejidos blandos 72.4% ( 157/217) , del sistema nerviosos central 13.4%( 29/217) y respiratorias 11.1% ( 24/217 ) . Fallecieron 2 pacientes (1%). El costo directo total estimado de los 217 pacientes hospitalizados fue: S/ 538,381.48 soles; el concepto de costos por hospitalización represento el 64% del total. El promedio de costos por pacientes fue de: S/2,481.02 soles. Conclusiones: Los pacientes hospitalizados por varicela complicada generaron consumo de recursos altos desde la perspectiva del hospital. Se hospitalizaron mayormente menores de 5 años principalmente por sobre infecciones de piel y tejidos blandos, sin antecedentes de vacunación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.