Resistencia antibiótica y distribución de serotipos de Streptococcus pneumoniae en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2017v69n1p26-35Palabras clave:
Streptococcus pneumoniae, Neumonía, Meningitis, PerúResumen
El objetivo de este artículo es realizar una revisión de la tasa de portadores nasofaríngeos, la carga de enfermedad neumocócica invasiva y los cambios en los serotipos y resistencia antibiótica del neumococo a lo largo de los 10 años de investigación del Grupo Peruano de Investigación en Neumococo (GPIN). Se elaboraron dos estudios de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) antes e inmediatamente después de la introducción de la vacuna antineumocócica conjugada en el Perú, correspondientes a los periodos 2006– 2008 y 2009–2011 respectivamente. Paralelamente, se realizó un estudio de portadores nasofaríngeos en niños menores de 2 años en siete regiones del Perú durante los años 2007–2009. La introducción de la vacunación antineumocócica ha logrado una reducción de la incidencia de ENI en menores de 2 años y en la letalidad global. Sin embargo, persisten tasas elevadas de resistencia a los principales antibióticos. Se requiere continuar con la vigilancia de serotipos y sensibilidad antibiótica en portadores nasofaríngeos y cepas invasivas en la era post introducción de las vacunas antineumocócicas conjugadas para establecer recomendaciones terapéuticas y de prevención a nivel local.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.