Factores de riesgo para infecciones del torrente sanguíneo asociados al uso de catéter venoso central en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Instituto Nacional de Salud del Niño
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2009v62n2p56-61Palabras clave:
Infecciones Relacionadas con Catéteres, Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico, Catéteres Venosos CentralesResumen
Objetivo: Determinar factores de riesgo para las Infecciones del Torrente Sanguíneo (ITS) asociados a Catéter
Venoso Central (CVC) en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Instituto
Nacional de Salud del Niño (INSN).
Materiales y métodos: Estudio de cohortes prospectivo en la UCIP del INSN. Participantes: Pacientes admitidos
en la UCIP-INSN entre el 1 de junio del 2007 hasta el 31 de mayo del 2008. Intervenciones: Ninguna. Medición
de resultados: Desarrollo de ITS asociadas al uso de CVC desde la admisión hasta 48 horas después del alta
de la UCIP.
Resultados: De 183 pacientes, 99 (54%) fueron masculinos y 84 (46%) femeninos. La tasa de ITS asociadas
a CVC fue 14.03 infecciones por 1 000 días uso CVC. Encontramos 24 casos de ITS asociadas a CVC. El
Staphylococcus coagulasa negativo fue el germen más frecuente (n=8), seguido de Candida albicans ( n=7).
En el análisis de regresión logística, se encontraron los siguientes factores de riesgo: CVC múltiple (>1) ( p:
0.030; RR: 3.2; 95% IC: 1.1 - 9.2) y sexo masculino (p: 0.013; RR: 3.1; 95% IC: 1.3 - 7.7).
Conclusiones: Se identificó una alta tasa de ITS asociada a CVC. El sexo masculino y el CVC múltiple (>1)
fueron factores de riesgo para ITS asociados a CVC. Es necesario un estudio prospectivo con mayor número
de pacientes para identificar otros factores de riesgo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.