Hemorragia intraventricular del prematuro: Experiencia de ocho años en el Instituto Materno Perinatal, Lima-Perú
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2018v70n2p10-16Palabras clave:
Hemorragia Cerebral Intraventricular, Recién Nacido Prematuro, IncidenciaResumen
Objetivo: Describir la incidencia y características generales de la hemorragia intraventricular (HIV) ocurrida en los prematuros nacidos en el Instituto Materno Perinatal (IMP) en un periodo de ocho años (2008-2016).
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se incluyeron todos los prematuros con peso al nacer menor de 1500 gramos y edad gestacional menor de 32 semanas, que contaran con al menos una ecografía cerebral durante su hospitalización.
Resultados: Se evaluaron 2095 prematuros, 378 de los cuales presentaron HIV (18.4%). La incidencia global de HIV severa fue de 8.1%. Se incluyeron 702 bebés de extremo bajo peso al nacer (EBPN), la incidencia de HIV en los EBPN fue de 31.3% y la de HIV severa de 14.4%. Se observó un descenso global de 46.6% de la incidencia de HIV desde el año 2008 (26.36%) hasta el 2016 (14.07%). Así mismo la incidencia de HIV severa también disminuyó de 14.55% en 2008 a 4.44 en 2016 (reducción de 69.48%). En el grupo de pacientes EBPN se observó un descenso global de 51.17% de la incidencia de HIV desde el año 2008 (45.24%) hasta el 2016 (22.09%). La incidencia de HIV severa mostró también una tendencia una disminución, de 33.3% en 2008 a 5.81% en 2016 (82.5% de reducción de incidencia).
Conclusiones: La incidencia de hemorragia intraventricular ha disminuido en la población de prematuros de muy bajo peso al nacer nacidos en el INMP. Esta reducción también se ha observado a través de los años en la población de extremo bajo peso al nacer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.