Prevalencia de dislipidemia y lipodistrofia en niños con infección VIH y tratamiento antirretroviral. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2007
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2010v63n1p01-10Palabras clave:
Dislipidemias, Lipodistrofia, Terapia Antirretroviral Altamente ActivaResumen
Introducción: Debido a los avances en la patogénesis de la infección por VIH y el uso de terapia antirretroviral, han cobrado mayor importancia los efectos adversos a largo plazo. Las alteraciones metabólicas y la redistribución de la grasa corporal se describen entre los más frecuentes en la población pediátrica. Objetivos: Determinar la prevalencia de dislipidemia y lipodistrofia, y la frecuencia de presentación de factores asociados en niños con infección VIH del Instituto Nacional de Salud del Niño que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA).
Metodología: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo, observacional. Se incluyeron niños con infección por VIH atendidos en consultorio externo de Infectología, que se encontraban recibiendo TARGA, con un mínimo de 6 meses. Se revisó la historia clínica para consignar el tratamiento, los antecedentes y los resultados de los exámenes de laboratorio (perfil lipídico, recuento de linfocitos CD4 y carga viral). La anamnesis y el examen físico se realizaron en una consulta única asignándose la presencia o ausencia de características clínicas de lipodistrofia. Se compararon los grupos para determinar si existen diferencias en edad, sexo, estadio de la enfermedad, carga viral y duración del tratamiento antirretroviral.
Resultados: Se incluyeron 38 niños entre 1 y 15 años. La prevalencia de dislipidemia y lipodistrofia fue de 52.63%. El 65.79% presentó sólo dislipidemia: 1/38 (2.63%) con hipercolesterolemia, 20/38 (52.63%) con hipertrigliceridemia y 4/38 (10.53%) con dislipidemia mixta. El 63.16% presentó sólo lipodistrofia: 3/38 (7.89%) con lipoatrofia periférica, 8/38 (21.05%) con lipohipertrofia central y 13/38 (34.21%) con lipodistrofia combinada. La frecuencia de dislipidemia fue mayor en niños de sexo masculino (p=0.05) y la frecuencia de lipodistrofia fue mayor en niños con carga viral detectable (p=0.02).
Conclusiones: La prevalencia de dislipidemia y lipodistrofia en la población estudiada fue de 52.63%. La hipertrigliceridemia y la lipodistrofia combinada fueron las alteraciones más frecuentes. La dislipidemia fue más frecuente en niños de sexo masculino y la lipodistrofia en niños con carga viral detectable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.