Relación entre asma e infección por tuberculosis en niños en una comunidad con alta prevalencia para ambos
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2010v63n3p01-06Palabras clave:
Asma, Tuberculosis, NiñoResumen
Introducción: La información científica disponible sugiere que la exposición a mycobacterium tuberculosis (TBC) podría potencialmente suprimir el desarrollo de asma al estimular TH1 y suprimir la respuesta TH2. Los datos epidemiológicos incluyen la observación de la existencia de una correlación significativa pero inversa entre la prevalencia de asma y la de TBC en varios países. En el Perú tenemos una alta prevalencia para ambos.
Objetivo: Describir la relación entre asma y la infección TBC en niños en una comunidad con alta prevalencia para ambos.
Métodos: Se realizó la prueba de tuberculina (PPD) a todo paciente mayor de 2 años de edad con síntomas de Asma o exposición a TBC que acudió a consultorio externo de neumología pediátrica del Hospital Hipólito Unanue. Se definió paciente con TBC infección a aquel que presentaba un PPD positivo con una induración = o > 10 mm. El diagnóstico de asma se fundamentó en el examen físico y en un cuestionario basado en el empleado en el estudio ISAAC.
Resultados: Se llegaron a incluir a 95 pacientes. De estos 78 con asma (82.1%) y 17 con TBC infección (17.89%). En el grupo con Asma, 73 pacientes tuvieron una prueba negativa de PPD (93.59%) y 5 una positiva (24.4%) (p<0.001). El grupo con TBC infección presentó 5 pacientes con asma (24.4%) y 12 (70.59%) sin signos o síntomas actuales o previos de asma (p<0.001). El riesgo fue de 3.18 veces más de presentar asma en los niños que tuvieron PPD negativo que los que tuvieron PPD positivo. El 68.57 % de los casos de pacientes con asma están relacionadas con resultados de PPD negativo.
Conclusión: La relación entre asma y TBC infección en niños es inversa, aún en una comunidad con alta prevalencia para ambas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.