Factores de riesgo maternos asociados a malformaciones congénitas en un hospital de Trujillo
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2015v68n1p21-27Palabras clave:
Anomalías Congénitas, Madres Adolescentes, Recién Nacido PrematuroResumen
Introducción: Las malformaciones congénitas son defectos morfológicos o funcionales que se encuentran presentes al nacimiento de causa genética y/o ambiental, estas afectan entre el 2 – 5 % de los nacimientos. Con una prevalencia entre el 1,5 - 4%, porcentaje que puede incrementarse hasta un 7% durante el primer año de vida; en el Perú, la prevalencia de las malformaciones congénitas se encuentra en un 1.7%. Objetivo: Identificar los factores de riesgo materno asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos. Método: Se realizó un estudio observacional de casos y controles, se utilizó la base de datos del Sistema de Información Perinatal del Hospital Belén de Trujillo, 2010-2012. El grupo de casos estuvo constituido por 145 recién nacidos con malformaciones congénitas y 435 recién nacidos sin malformaciones congénitas para el grupo de controles. Resultados: Se analizó la frecuencia de los factores de riesgo en ambos grupos, así como la fuerza de asociación entre factores y malformaciones, los factores que mostraron fuerza de asociación estadísticamente significativa fue la edad de la madre adolescente-añosa (OR=1,69) y la edad gestacional pretérmino (OR=4,5). Conclusiones: La edad gestacional pretérmino y la edad adolescente-añosa constituyen factores de riesgo para que un recién nacido desarrolle malformaciones congénitas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.