Osteogénesis Imperfecta. Reporte de un Caso
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2014v67n4p223-226Palabras clave:
Osteogénesis Imperfecta, Anomalías Congénitas, Recién NacidoResumen
Introducción: Osteogénesis imperfecta es una colagenopatía genética rara que causa afectación de varios tejidos y fragilidad ósea causando fracturas múltiples. Reporte: Neonato masculino de 6 días de nacido, pretérmino de 36 semanas, de parto eutócico, procedente de Huamachuco, que ingresa por fiebre y acortamiento de extremidades. Al examen se encontró temperatura de 39oC, acortamiento de extremidades, irritabilidad e hipotonía generalizada. Radiológicamente se observaron múltiples fracturas en todo el cuerpo. Es hospitalizado con los diagnósticos de osteogénesis imperfecta y probable sepsis neonatal. Discusión: Neonato que es hospitalizado con el diagnóstico de probable sepsis neonatal por los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas; para determinar la causa de la sepsis se pidieron exámenes de laboratorio y radiológicos, evidenciándose perdida de la densidad ósea, fracturas no recientes y acortamiento de miembros superiores e inferiores, diagnosticándose Osteogénesis Imperfecta. Palabras clave: Osteogénesis imperfecta, malformación congénita, recién nacido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.