Validación de la Escala de Birleson modificada para trastornos depresivos en niños y adolescentes peruanos
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2005v58n3p24-30Resumen
Objetivo: Validar la Escala de Birleson modificada para trastornos depresivos en niños y adolescentes peruanos.
Método: Se realizó la adaptación de la escala original y se sometió a juicio de expertos. Se aplicó a 215 niños y adolescentes de ambos sexos entre 8 y 18 años: 84 con diagnóstico de depresión; 73 con trastorno de ajuste y síntomas depresivos, y 158 libres de enfermedad mental (normales). Se determinó la confiabilidad interevaluador utilizando los indices de correlación de Pearson y Sperman, y la consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach. La validez de criterio se determino mediante el uso de la sensibilidad y especificidad.
Resultados: La confiabilidad en el tiempo en los grupos de pacientes con depresión (r=0.89) y sanos (r = 0.78) son altos y un valor menor en el grupo de pacientes de trastorno de ajuste con síntomas de depresión (r = 0.54). El punto de corte es 13 puntos y valores de 13 a 21 indican la presencia de síntomas depresivos, mientras que valores de 22 o superiores indican la presencia de depresión mayor.
Conclusión: La escala modificada de Birleson tiene alta confiabilidad y se constituye en un instrumento para diagnóstico y seguimiento de niños y adolescentes con trastorno depresivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.