Histiocitosis de células de Langerhans con compromiso vertebral en un paciente pediátrico. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2024v76n3p1c1-7Palabras clave:
Histiocitosis, Vértebras Torácicas, Compresión de la Médula EspinalResumen
La histiocitosis de células de Langerhans es un trastorno raro en pacientes pediátricos. Su presentación clínica es heterogénea y puede afectar a múltiples órganos, incluidos los huesos. En el Perú no se cuenta con datos exactos acerca de la prevalencia. Presentamos un caso de Histiocitosis de células de Langerhans en un niño que acudió a emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins con historia de 2 semanas de dolor dorsal asociada a paraparesia y pérdida de control de esfínteres. En la resonancia magnética de columna se evidenció proceso expansivo a nivel de la vértebra T7 que comprometía el canal espinal. Inmediatamente se inició corticoterapia debido a la sospecha de síndrome de compresión medular y se realizó exéresis más biopsia del tumor que fue compatible con Histiocitosis de células de Langerhans, motivo por el que se inició quimioterapia con Vinblastina. Finalmente, el paciente fue dado de alta para continuar manejo ambulatorio por oncología pediátrica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Renato Sanchez-Julca , Clodo Rodriguez-Echegaray , Rodrigo Villavicencio-Saque , Junior Valerio Príncipe Collazos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.