Histiocitosis de células de Langerhans con compromiso vertebral en un paciente pediátrico. Reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61651/rped.2024v76n3p1c1-7

Palabras clave:

Histiocitosis, Vértebras Torácicas, Compresión de la Médula Espinal

Resumen

La histiocitosis de células de Langerhans es un trastorno raro en pacientes pediátricos. Su presentación clínica es heterogénea y puede afectar a múltiples órganos, incluidos los huesos. En el Perú no se cuenta con datos exactos acerca de la prevalencia. Presentamos un caso de Histiocitosis de células de Langerhans en un niño que acudió a emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins con historia de 2 semanas de dolor dorsal asociada a paraparesia y pérdida de control de esfínteres. En la resonancia magnética de columna se evidenció proceso expansivo a nivel de la vértebra T7 que comprometía el canal espinal. Inmediatamente se inició corticoterapia debido a la sospecha de síndrome de compresión medular y se realizó exéresis más biopsia del tumor que fue compatible con Histiocitosis de células de Langerhans, motivo por el que se inició quimioterapia con Vinblastina. Finalmente, el paciente fue dado de alta para continuar manejo ambulatorio por oncología pediátrica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Renato Sanchez-Julca , Department of Pediatrics, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, Lima, PER.

Médico asistente de pediatría.

Clodo Rodriguez-Echegaray , Department of Pediatrics, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, Lima, PER.

Medico asistente de pediatría

Rodrigo Villavicencio-Saque , School of Medicine, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Peru

Medico residente de pediatría

Descargas

Publicado

31-12-2024

Cómo citar

1.
Sanchez Julca renato manuel, RODRIGUEZ ECHEGARAY CI, VILLAVICENCIO SAQUE RA, Príncipe Collazos JV. Histiocitosis de células de Langerhans con compromiso vertebral en un paciente pediátrico. Reporte de caso. Rev Peru Pediatr [Internet]. 31 de diciembre de 2024 [citado 21 de febrero de 2025];76(3):1c1-7. Disponible en: https://pediatria.pe/index.php/pedperu/article/view/540

Número

Sección

CASO CLÍNICO

Categorías