Análisis de la mortalidad perinatal en Hospitales de la DISA Cusco a partir de la matriz babies 2003
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2004v57n3p28-37Abstract
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis epidemiológico de las muertes perinatales en los hospitales referenciales, Antonio Lorena y el Hospital Regional de Cusco que pertenecen al Ministerio de Salud y el Hospital de ESSALUD que se encuentran en el ámbito de la DISA Cusco, teniendo como base de datos la matriz bables de todas las muertes perinatales notificadas a la Oficina de Epidemiología de la DISA Cusco, desde los Hospitales mencionados, a partir de la Semana epidemiológica 1 hasta la 35 del año 2003, ocurriendo 157 muertes perinatales. Resultados: las Tasas de Mortalidad Perinatal I (TMPI) en el Hospital A. Lorena (HAL) es de 31.75 x 1000 NV (68 muertes), Hospital Regional de Cusco (HRC), de 39.02 (83 muertes) y en el Hospital de Essalud (HE) 5.95 (6 muertes). Tasa de Mortalidad Fetal Tardia (TMFT) en el HRC es 18.72 y de 10.97 en el HAL.
Las tasas de Mortalidad Neonatal Precoz (TMNP), en el HAL son de 21.7, HRC es 21.53 y HE 5.99. TMNPI, en bajo peso, en el HRC es sumamente alta 138.36, seguido por el HAl 69.52, y en HE 12.99.
TMINPII, en HAlL es de 149.73, en el HRC es 119.50, en HE con 25.9%.La TMNPI, en bajo peso según patologías, el Distress respiratorio (Tasa de 81.76) en el HRC, la Asfixia perinatal en el HAL (Tasa de 32.09). La TMNPII, en bajo peso según patologías, son las Infecciones en el HAL (106.95), seguido por el HRC (69.18). La TMNPI, en peso extremadamente bajo (<1000 gr:), es el Síndrome de Distress respiratorio en el HRC con 750 y la Asfixia perinatal, en el Hospital Lorena con una tasa de 111.11.
Conclusiones: 1. Las tasas de mortalidad Perinatal I en los Hospitales Lorena y Regional son altas, comparadas con el de Essalud, y aún con algunos hospitales grandes del país; 2. Las TMNPI y TMNPII son altas en los hospitales de MINSA comparado con ESSALUD; 3. Existe mayor mortalidad en Recién nacidos con bajo peso, en los hospitales de MINSA.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors will retain the copyright and grant the right to publish their work in the journal while allowing third parties to share it under the Creative Commons Attribution license.
Articles are published under a Creative Commons license that allows sharing and adaptation with appropriate credit. CC BY 4.0 license. Available in English at https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Authors may use other information disclosure formats as long as the initial publication in the journal is cited. The dissemination of the work through the Internet is recommended to increase citations and promote academic exchanges.
The published content does not necessarily reflect the specific point of view of the journal, and the authors assume full responsibility for the content of their article.