Severidad al ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Estudio Multicéntrico
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2003v56n1p24-32Resumen
Objetivos: Identificar la severidad al ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI neo) del grupo participante en el estudio multicéntrico y comparar la severidad al ingreso con la duración de la estancia, mortalidad, oxigenoterapia y soporte nutricional.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y multicéntrico en 3 UCI neo, nivel IV, en Lima, Perú. Entre enero y mayo del 2002 se tomaron datos de los pacientes ingresados durante dos meses consecutivos en cada UCI neo participante, que equivale aproximadamente a un 20% de los neonatos ingresados el año anterior. Se utilizó la segunda versión del Score for Neonatal Acute Physiology (SNAP II) con su extensión perinatal (SNAPPE II), y se recopiló información sobre estancia hospitalaria, mortalidad, oxigenoterapia y soporte nutricional.
Resultados: De un total de 216 neonatos, 12 tuvieron criterios de exclusión. De los 204 incluidos para el análisis, 57 (28%) tuvieron un puntaje SNAP II > 10, el cual estuvo relacionado con una mayor estancia hospitalaria, el doble de riesgo de mortalidad, y una mayor demanda de Ventilación Mecánica; no hubo diferencia significativa en el peso al egreso, ni en el inicio o incremento de la alimentación oral, en comparación con los neonatos que tuvieron un puntaje SNAP II < 10 puntos. La mortalidad observada en los neonatos menores de 1500 gramos con puntaje SNAPPE II >= 10 fue de 31%.
Conclusiones: La severidad al ingreso a las UCI neo puede ser cuantificada fácilmente con un puntaje como el SNAP II y permite comparar desenlaces en lugares diferentes. La calificación de este puntaje permite seleccionar los neonatos con más severidad, y puede predecir una estancia hospitalaria más prolongada, un riesgo de mortalidad aumentado, y una mayor demanda de ventilación mecánica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.