TERAPIA TEMPRANA CON CITRATO DE CAFEÍNA Y ESTANCIA HOSPITALARIA EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS DE MUY BAJO PESO
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2025v77n1p3-9Palabras clave:
Recién Nacido Prematuro, Recién Nacido de muy Bajo Peso, CafeínaResumen
Objetivo: Determinar si existe asociación entre la terapia temprana con citrato de cafeína y la estancia hospitalaria de los neonatos prematuros de muy bajo peso al nacer. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles. Se incluyeron 118 recién nacidos prematuros de muy bajo peso y se comparó el tiempo de estancia hospitalaria entre los prematuros que recibieron terapia temprana con citrato de cafeína y los que no lo recibieron. Resultados: En el grupo de recién nacidos prematuros de muy bajo peso que recibió terapia temprana con citrato de cafeína, la estancia hospitalaria fue 5.7 días menos (p=0.016) en comparación con el grupo que no la recibió. Además, en el primer subgrupo de recién nacidos de 28 a 30 semanas de edad gestacional, la estancia hospitalaria fue 3,9 días menos (p = 0.604), y en el segundo subgrupo de recién nacidos de 31 a 33 semanas de edad gestacional, la estancia hospitalaria 7.9 días menos (p = 0.002) para el grupo que recibió tratamiento. Conclusión: Existe asociación entre la terapia temprana con citrato de cafeína y la reducción de la estancia hospitalaria en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer, especialmente entre las semanas 31 a 33 de edad gestacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Silvana Marily Morales Novoa, Edwin Capristán Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.