Conocimiento del personal sanitario sobre oxigenoterapia y la incidencia de retinopatía en prematuros
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2024v76n2p2a1-10Resumen
Introducción: Es importante que el personal sanitario sepa usar correctamente la oxigenoterapia para evitar la retinopatía o afectar desfavorablemente la evolución de los recién nacidos prematuros. Objetivos: Determinar la asociación entre nivel de conocimiento del personal sanitario sobre oxigenoterapia y la incidencia de retinopatía de la prematuridad en unidades Neonatales de dos hospitales de la región Lima Perú, durante el año 2021. Métodos: Estudio observacional analítico transversal. La muestra estuvo constituida por personal de salud de dos hospitales Peruanos de tercer nivel, ubicados en la región Lima. El conocimiento de oxigenoterapia fue evaluado a través de un cuestionario virtual usando REDCap (Research Electronic Data Capture), luego de consentimiento informado. La incidencia de retinopatía de la prematuridad, fue calculada a través con datos de las historias clínicas. Se utilizó el programa STATA versión 17 para el análisis estadístico. Resultados: Participaron voluntariamente 51 profesionales sanitarios en los dos hospitales. Se observó un buen nivel de conocimiento en el 18 % de los encuestados en el primer hospital, y en el 45 % en el segundo hospital (p = 0,1067). La incidencia de retinopatía de la prematuridad en el primer hospital fue de 5,1 en comparación con el segundo hospital con 5,9 por cada 100 neonatos pretérmino (p = 0,754). Conclusiones: No existe asociación entre el bajo nivel de conocimiento actualizado sobre oxigenoterapia y una baja incidencia de retinopatía de la prematuridad en los dos hospitales estudiados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.