Preeclampsia como factor asociado al desarrollo de retinopatía en prematuros de muy bajo peso al nacer, nacidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero 2005 y Diciembre 2011
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2013v66n2p73-83Palabras clave:
Preeclampsia, Recien Nacido Prematuro, Retinopatía de la Prematuridad, Recién Nacido de Bajo PesoResumen
Objetivo: Determinar si la preeclampsia es un factor asociado al desarrollo de retinopatía de la prematuridad (ROP).
Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva de recién nacidos prematuros con peso menor a 1500g nacidos en el Hospital Cayetano Heredia entre enero 2005 y diciembre 2011. Se estudiaron factores asociados a ROP en el análisis bivariado y como factores confusores en el modelo de regresión logística.
Resultados: Fueron elegibles para la cohorte 258 pacientes. La edad gestacional media fue de 30.92 ± 2.92 semanas y el peso promedio de 1170.39 ± 252 gramos. De ellos, 96 (37%) tenían antecedente de preeclampsia materna y 162 (63%) no lo tenían. Se encontró una incidencia de ROP de 313 por cada 1000 nacidos vivos (31.3%). La incidencia de ROP en recién nacidos (RN) de madres preeclámpticas fue de 282 por cada 1000 nacidos vivos (28.2%) y en las que no tenían antecedente de preeclampsia fue 329 por cada 1000 nacidos vivos (32.9%). El riesgo relativo para el antecedente de preeclampsia fue de 1.28 con IC 95%: 0.68 – 2.43 y un valor de p no significativo (p = 0.448).
Conclusiones: No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el antecedente materno de preeclampsia y el desarrollo de retinopatía de la prematuridad en este estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.