Asociación entre virus respiratorios y la exacerbación de asma en niños. Trujillo-Perú
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2009v62n1p01-07Palabras clave:
Asma, VirusResumen
Objetivo: Los virus respiratorios son la principal causa de morbilidad en niños y el asma que afecta a todos los grupos de edad constituye el objetivo de diversas intervenciones clínicas y de salud pública. El objetivo de la investigación fue determinar si existe asociación entre virus respiratorios y la exacerbación del asma en niños menores de 14 años atendidos en el Hospital Florencia de Mora, Trujillo, Perú. Material y métodos: Se estudió 167 secreciones nasofaríngeas de niños con asma. El estudio virológico comprendió la detección de virus respiratorios con el sistema inmunocromatográfico Coris BioConcept- Bélgica, detectándose virus sincicial respiratorio, adenovirus, influenza virus A y B. Para el estudio de la exacerbación de asma se midió el flujo espiratorio pico basal y el puntaje de Bierman y Pierson modificado por Tal.
Resultados: El virus con mayor frecuencia fue el de influenza A en un 46.7%, seguido de influenza B con 19.2%. Se observó que la exacerbación más importante fue la de tipo leve en ambos sexos. La presencia de sibilancias fue el síntoma más frecuente (100%), seguido de fiebre (97.0%) y cefalea (95.8%).
Conclusiones: Se determinó que existe asociación entre la presencia de virus respiratorios y la exacerbación del asma, siendo los virus influenza los de presentación más frecuente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.