Reporte de caso: Tromboembolismo Pulmonar en niños un diagnóstico subestimado
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2021v73n2p21-24Resumen
El presente caso se trata de una enfermedad no reportada y diagnosticada en pacientes pediátricos en la región de Ayacucho(1), en la paciente destaca no tener antecedentes patológicos sospechosos de importancia y clínica para la presentación de la enfermedad. En cuanto al caso las manifestaciones clínicas de inicio fueron aumento de volumen de rodilla y muslo izquierdo, dolor y limitación funcional de la articulación, posteriormente se añadieron síntomas de insuficiencia respiratoria; se realizaron las siguientes pruebas de imagen y laboratorio: ecografía de partes blandas de región musloinguinal izquierda, radiografía de torax, exámenes hematológicos, perfil de coagulación, bioquímicos para realizar el diagnostico de trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar cuya etiología es desconocida, considerando patologías como Lupus eritematoso sistémico, Sindrome antifosfolipídico, alteración de la coagulación, procesos malignos; como intervención principal se utilizó heparinas de bajo peso molecular y corticoides; Al establecer el diagnóstico paciente presento evolución tórpida y riesgo alto de morbimortalidad que finalizo en el fallecimiento de la paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.