Manejo de la invaginación intestinal en el adolescente

Autores/as

  • A. Martínez Sebastián
  • L. Martínez Sebastián
  • M. Navío Anaya
  • B. Mansilla Roig

DOI:

https://doi.org/10.61651/rped.2020v72n1p30-33

Palabras clave:

Intususcepción, Adolescente, Dolor Abdominal, Ultrasonografía

Resumen

La invaginación intestinal es rara en el adolescente, representando del 3 al 4% del total de casos en niños mayores de 10 años. Cuando la invaginación intestinal ocurre fuera del rango de edad típico (entre los 6 y los 36 meses), puede deberse a una patología subyacente, la cual puede incluir la hiperplasia linfoide reactiva, entre otras1. La mayoría de los casos en niños suelen ser idiopáticos, aunque en menores de 3 meses y en mayores de 5 años suele haber un punto de partida patológico como el divertículo de Meckel, tumores, hematomas o malformaciones vasculares entre otros, que actúan como origen de la invaginación, debiendo realizar exámenes complementarios para descartar dicha patología. Presentamos un caso clínico de invaginación ileoileal en adolescente, a través del cual repasaremos la actitud terapéutica adecuada a tomar según el tipo de invaginación, así como las exploraciones complementarias necesarias para descartar posible patología subyacente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-12-2020

Cómo citar

1.
Martínez Sebastián A, Martínez Sebastián L, Navío Anaya M, Mansilla Roig B. Manejo de la invaginación intestinal en el adolescente. Rev Peru Pediatr [Internet]. 31 de diciembre de 2020 [citado 16 de mayo de 2025];72(1):30-3. Disponible en: https://pediatria.pe/index.php/pedperu/article/view/317

Número

Sección

CASO CLÍNICO

Categorías