Factores de riesgo de enterocolitis necrotizante en recien nacidos muy prematuros, Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2013-2018
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2020v72n1p14-23Palabras clave:
Tensoactivos, Enterocolitis, Recién Nacido PrematuroResumen
Introducción: La enterocolitis necrotizante es la emergencia abdominal quirúrgica más frecuente en los recién nacidos prematuros, con una tasa de mortalidad elevada. Existen factores asociados a ésta, como el uso de surfactante pulmonar, edad gestacional, peso al nacer, tipo de parto, administración de citrato de cafeína y presión positiva continua de la vía aérea (CPAP), entre otros.
Objetivos: Determinar los factores asociados a enterocolitis necrotizante en neonatos muy prematuros del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante los años 2013-2018.
Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. Se revisaron 225 historias clínicas de neonatos bajo criterios de selección. En el análisis se utilizó regresión logística.
Resultados: Los que tuvieron enterocolitis necrotizante (ENC) tuvieron de edad 29 semanas con RI:28-32 y peso al nacer de 1524 con RI: 1205-1996. El 21.14%(n=26) de los que se usó el Surfactante Pulmonar tuvo ECN, y de la misma forma el 32.95%(n=57) y 33.51% (n=64) de los que tuvieron uso de Citrato de Cafeína y CPAP. Los que tuvieron parto por cesárea y por vía vaginal, el 32.97%(n=61) y 37.5% (n=15) tuvieron ECN. En el análisis bivariado, el Uso de surfactante fue significativo (ORc: 0.43, IC:0.29-0.64 y p=0.0001.
Conclusiones: De forma independiente, el uso de surfactante pulmonar fue el único factor asociado a ENC, siendo éste un factor protector.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.