Efecto del intervalo de amamantamiento en la recuperación del peso de nacimiento en neonatos amamantados a demanda, Hospital II Pucallpa 2013
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2017v69n2p18-31Palabras clave:
Lactancia Materna, Peso al NacerResumen
Introducción: Pretendiendo cumplir recomendaciones de amamantamiento, madres creen que sus neonatos se quedan con hambre cuando lactan frecuentemente, esto las decepciona y abandonan el amamantamiento exclusivo.
Objetivo: Evaluar el efecto del intervalo de amamantamiento en la recuperación del peso de nacimiento en neonatos amamantados a demanda.
Métodos: Estudio prospectivo de cohortes -ganador del primer puesto nacional premio Kaelin 2013 - que hace seguimiento del peso de neonatos, nacidos en el Hospital II Pucallpa desde su nacimiento y cada dos días, hasta su recuperación del peso del nacimiento. Registros de horarios de amamantamiento a libre demanda.
Seclasificapromediodetiempodelintervalo: <0.5,de0.6-0.9,de1-1.5,de1.6-1.9yde2–2.5horas.Se calculó incidencia de recuperación del peso de nacimiento de forma temprana (< 7 días), esperada (8-13 días) y tardía (> 14 días) y se aplicó Chi cuadrado, Riesgo Relativo y otras pruebas.
Resultados: Los neonatos amamantados con intervalo de 2 a 2.5 horas están 7.2 veces más en riesgo de no recuperar su peso antes del día 14 de vida que aquellos con intervalos menores a 2 horas.
Conclusión: La recomendación oficial debe ser revisada, el intervalo de 2 a 2.5 horas acrecienta el riesgo de recuperación tardía del peso de nacimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.