El Neurodesarrollo de los Niños Prematuros: Perspectivas

Autores/as

  • Hilda Paitanmala Montero

DOI:

https://doi.org/10.61651/rped.2015v68n1p51-55

Palabras clave:

Trastornos del Neurodesarrollo, Recien Nacido Prematuro, Plasticidad Neuronal, Intervención Médica Temprana

Resumen

Se define el neurodesarrollo como un proceso adaptativo de desarrollo del sistema nervioso al medio ambiente, que tiene como base a la información genética. Tiene su máxima expresión durante los pocos primeros años de la vida y durante esta etapa critica el cerebro tiene una neuroplasticidad fantástica donde las neuronas forman miles, millones de conexiones sinápticas que son el fundamento de la salud física y mental del ser humano. Cuando ocurre un nacimiento prematuro el niño se vuelve más vulnerable a los factores estresores del medioambiente: sondas, respiradores, oxigeno, luz, infecciones, medicamentos, etc. que comprometen su sistema nervioso en formación, produciéndose los trastornos del neurodesarrollo con mayor probabilidad. La investigación en Neurociencias ha aportado mucho en el conocimiento actual de estos procesos y también en el seguimiento de estos niños con programas de intervención temprana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-12-2015

Cómo citar

1.
Paitanmala Montero H. El Neurodesarrollo de los Niños Prematuros: Perspectivas. Rev Peru Pediatr [Internet]. 31 de diciembre de 2015 [citado 21 de febrero de 2025];68(1):51-5. Disponible en: https://pediatria.pe/index.php/pedperu/article/view/259

Número

Sección

TEMA DE REVISIÓN

Categorías