Influencia del estrés y depresión prenatal en el desarrollo del niño
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2012v65n3p158-169Palabras clave:
Depresión, Estrés FisiológicoResumen
La manera en que el feto se desarrolla en el útero depende del estado de la madre, de su alimentación, de su entorno y también de sus emociones. Estudios realizados en animales de laboratorio demuestran que el estrés prenatal ocasiona serias perturbaciones en el desarrollo del SNC, particularmente del eje hipotálamo adrenal (HPA); en la respuesta hormonal al estrés. Diferentes estudios, incluyendo varios experimentos naturales, han encontrado una asociación significativa entre ansiedad o estrés materno antenatal y diferentes problemas cognitivos, conductuales, de lenguaje y emocionales en los hijos. Entre los factores de riesgo para presentar alteraciones psicológicas durante el embarazo se encuentran una historia personal o familiar de enfermedades psiquiátricas o uso de drogas, historia personal pasada de abuso sexual, físico o emocional, y una historia pasada de depresión, el cual es el factor que más fuertemente predice síntomas depresivos antenatales. El estrés y la ansiedad materna pueden afectar al feto durante todo el embarazo pero lo hacen de manera distinta de acuerdo a la etapa de gestación en que se encuentra y de qué áreas del cerebro se están desarrollando. Por ello es tan necesario investigar y desarrollar programas de prevención, de intervención y de apoyo para reducir los niveles de estrés, ansiedad o depresión durante el embarazo y prevenir sus efectos adversos en una proporción clínicamente significativa de niños.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.