Parálisis Cerebral y Maloclusión Dentaria en Niños y Adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2013v66n4p234-241Palabras clave:
Parálisis Cerebral, Maloclusión, Maloclusión Clase I de Angle, Maloclusión Clase II de Angle, Maloclusión Clase III de AngleResumen
La discapacidad se clasifica en: motora, sensorial, mental y asociativa, siendo la más representativa dentro del primer grupo, la parálisis cerebral (PC), ocasionando un problema de salud pública. Estos pacientes, evidencian alteración en la masticación, respiración, deglución y fonación, que influencian en el sistema estomatognático.
Objetivo: Identificar el tipo de maloclusióndentaria en niños y adolescentes con PC procedentes de los centros especializados de referencia nacional.
Materiales y métodos: La investigación es de tipo descriptiva y transversal. Se hizo en 171 niños y adolescentes con PC, de 6-19 años, procedentes del Instituto Nacional de Rehabilitación - “Adriana Rebaza Flores” y Hogar Clínica San Juan de Dios, durante el año 2012. Se cumplió con los criterios de inclusión, siendo requisito indispensable, la presencia de la llave molar (primeras molares permanentes en oclusión). Se confeccionó una ficha de evaluación clínica para el registro de la oclusión y el tipo de Maloclusión de Angle o Relación Molar. Se cumplieron las normas éticas establecidas. Se utilizó el Chi Cuadrado y medidas de tendencia central del paquete estadístico SPSS19.
Resultados: La edad, estuvo asociada con la Relación Molar (RM): el grupo de 6,0- 11,9 años, evidenciómayoritariamente RM Clase I y el grupo de12-19 años, RM Clase III; asimismo, la edad estuvo asociada con el overbite(OB), el grupo de 6,0-11,9 años, observóprincipalmente casos no registrables (NR) donde evidenciaron cambio de dentición, con el 33,3%, mientras que, el grupo de12-19 años, registró OB normal con el 40,0%.
Conclusiones: Existe maloclusión dentaria (Clase II, Clase III) en el 74,3%, mientras que el 25,7% observó la categoría sin maloclusión dentaria (Clase I Bilateral). El grupo de 6,0-11,9 años registró RM Clase I y el grupo de 12-19 años obtuvo principalmente RM Clase III.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.