Cierre percutáneo de un ductus arterioso grande con dispositivo occlutech en sala de hemodinamia: a propósito del cateterismo cardíaco Nº 3,000
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2022v74n2p15-20Palabras clave:
Conducto Arterial, Cateterismo Cardíaco, Insuficiencia CardíacaResumen
El conducto arterioso persistente representa cerca del 10% de cardiopatías congénitas (1). El tratamiento en la actualidad de preferencia es el cierre percutáneo, siendo el tratamiento de elección en la mayoría de pacientes pediátricos ( 2,3).
El cierre percutáneo evita la progresión de la insuficiencia cardíaca, aparición de hipertensión pulmonar y el riesgo de endarteritis bacteriana. Desde la primera intervención por Porstmann, en 1967, muchos intervencionistas han descrito varias técnicas y desarrollado diferentes dispositivos para el cierre percutáneo del ductus arterioso persistente (DAP) (4).
A propósito presentamos el caso de un cierre de DAP grande que constituye el cateterismo cardíaco No.3,000 , desde que se iniciaron los procedimientos en 1983 a cargo del Dr. Cesar Salinas, en el primer centro cardiopediátrico del país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.