Dilemas éticos en el recién nacido malformado
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2008v61n3p194-196Palabras clave:
Ética, Recién Nacido, Anomalías CongénitasResumen
Los avances científico técnico han mejorado a pasos agigantados los pronósticos de muchas de las afecciones que hasta hace poco eran vistas como incurables o no viables, de manera que obliga a asumir nuevos enfoques éticos y morales en la atención de los recién nacidos malformados. Para cualquier equipo de neonatólogos los recién nacidos malformados son un dilema ético, particularmente aquellos casos con groseras malformaciones compatibles con la vida o portadores de algún dimorfismo, ya que los enfrentará a padres que sufrirán al saber que el niño que esperaban no es normal. Los principios básicos de la bioética: autonomía, beneficencia y justicia a menudo son difíciles de precisar en estos pacientes y para tomar una decisión se debe tener en cuenta el criterio de los Comités de Ética de cada institución, órgano cuya labor es asesorar basándose en resoluciones sustentadas en la experiencia propia del Centro y características propias de cada caso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.