Sobrevivencia del recién nacido menor de 1500 g y factores que lo afectan en el Servicio de Neonatología - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - Años 2000 a 2002
DOI:
https://doi.org/10.61651/rped.2005v58n3p14-23Resumen
Objetivo: Conocer algunas características epidemiológicas y clínicas relacionadas a la sobrevivencia de los niños menores de 1500 g al nacer, entre el 1ro de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2002 en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
Método: Es un estudio de cohorte histórica de 203 recién nacidos menores de 1500g que fueron seguidos hasta el alta hospitalaria o el fallecimiento.
Resultados: Los promedios de peso al nacer, edad gestacional y tiempo de seguimiento fueron de 1124 g, 29 semanas y 26.6 días, respectivamente. La incidencia de depresión cardiorespiratoria fue de 38.7%, sindrome de dificultad respiratoria (SDR) 26.6%, enterocolitis necrotizante (NEC) 4.43%, hemorragia intraventricular (HIV) 29.7% y sepsis 53.7%. El porcentaje de sobrevivencia hasta el momento del alta fue de 63.5%. Las curvas de sobrevivencia muestran mejor evolución a mayor edad gestacional y mayor peso al nacer, mientras que la sobrevivencia disminuye ante la presencia de SDR, NEC, HIV y asfixia. Casi la mitad (48%) de los fallecimientos se produjo en los tres primeros días de vida y 71% en la primera semana. El análisis multivariado según modelo de Cox muestra que el peso al nacer es factor protector frente al riesgo de fallecer, mientras que el SDR, NEC, HIV y asfixia incrementan dicho riesgo. No resultaron significativas para riesgo de fallecer la presencia de sepsis ni depresión moderada o severa.
Conclusiones: La incidencia de sobrevivencia fue de 63.5%. El peso al nacer fue un factor protector frente al riesgo de fallecer, mientras que el SDR, NEC, HIV y asfixia fueron determinantes en la mortalidad. Las curvas de sobrevivencia muestran mejor evolución en el grupo de mayor edad gestacional y mayor peso al nacer. Casi la mitad de las muertes (48%) ocurrieron en los tres primeros días.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantendrán los derechos de autor y concederán el derecho a publicar primero su trabajo en la revista, al tiempo que permitirán a terceros compartir el trabajo bajo la licencia de reconocimiento de Creative Commons.
Se publican artículos bajo licencia Creative Commons que permite compartir y adaptar otorgando el crédito de manera adecuada. Licencia CC BY 4.0. Disponible en español en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Los autores pueden utilizar otros formatos de divulgación de información, siempre que se cite la publicación inicial en la revista. Se recomienda la difusión de la obra a través de Internet para aumentar las citas y promover los intercambios académicos.
El contenido publicado no representa puntos de vista específicos de la revista y los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido de su artículo.